Surge a raíz de la desamortización de Mendizábal, ministro de Hacienda, de 1836 a 1842, cuyas ideas liberales llevaron a la expropiación y venta de los bienes de las comunidades religiosas con la intención de remediar la grave situación del erario público.
Al cercano convento de los carmelitas ( el Carmen en los Bandos) se le redujo su patrimonio pasando a la municipalidad la puerta de la parte trasera. Esto es la actual plaza de la Libertad.
En la época franquista se llamaba de Onésimo Redondo. Pasó a llamarse con el actual nombre en el año de 1869 con motivo de la colocación de una columna escultórica, que representaba el triunfo de la revolución de 1868 que derribó la monarquía de Isabel II e instauró la I República.
Desapareció al terminar la república.
Las rejas de ahora junto con las de la Plza de Colón son de la plaza mayor.