USO DE COOKIES.
 
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Encontrarás más informaci&aocute;n en nuestra Política de Cookies.
 
   
 
 
 
Inicio | Blog
 

Blog salamancaguiasturisticos.es

Links
Salas Capitulares. Catedral Vieja  
  | 05/12/2014  
El Cristo flagelado de Carmona  
  salamancaguiasturisticos.es | 22/11/2014  
Reliquias de Santa Teresa  
  salamancaguiasturisticos.es | 15/11/2014  
Santa Teresa de Jesús. V Centenario .  
  salamancaguiasturisticos.es | 10/11/2014  
El Puente Romano  
  salamancaguiasturisticos.es | 27/07/2014  
Claustro del Convento de las Dueñas  
  salamancaguiasturisticos.es | 27/07/2014  
El traje de vistas albercano  
  salamancaguiasturisticos.es | 13/06/2014  
SAN FRANCISCO Y CIUDAD RODRIGO  
  salamancaguiasturisticos.es | 13/06/2014  
 
5
DIC.
2014

Salas Capitulares. Catedral Vieja

Publicado por  | 17:29 h.

Estamos de enhorabuena. La catedral vieja acaba de inaugurar las Salas Capitulares, un nuevo espacio museístico que, la verdad, ha quedado espectacular.

La sala capitular es el lugar donde los miembros del Cabildo se reunen para atender los asuntos de la Catedral y su gobierno, cuyas decisiones se toman por votación.

Hace tiempo que dejaron de cumplir su función y pasaron a ser salas para exibir piezas de arte. Se ha llevado a cabo una importante musealización dando a cada obra el lugar que corresponde en la historia, el arte y la religión.

Se ha dividido la muestra en tres capítulos:

* FORTIS IN FIDE. Significa fuerte en la fe. Se exponen una serie de obras que formaban parte de los diferentes retablos de la catedral vieja, en las cuales tiene sus raices la iglesia salmantina.

*SOMNO PACIS. Significa en el sueño de la Paz. En ella destacan representaciones plásticas ligadas a temas funerarios, elementos que adornaban los sepulcros de nobles y caballeros. 

Especial dedicación merece la capilla de Santa Catalina.

*ECCLESIA SEMPER REFORMANDA. Significa la iglesia siempre en continua reforma. Muestra la evolución histórica del interior de la catedral Nueva y de algunas personalidades que contribuyeron a ello.

 

 

 

 
Imprimir Documento
22
NOV.
2014

El Cristo flagelado de Carmona

Publicado por salamancaguiasturisticos.es | 00:02 h.

Luis Salvador Carmona ( 1709-1767) nace en Nava del Rey, provincia de Valladolid.

Fue uno de los escultores más prolíficos del siglo XVIII.

En Salamanca conservamos dos espectaculares tallas de él que procesionan en Semana Santa.

En ellas el barroco se calma con las formas apacibles del neoclasicismo.

Hablaremos del Cristo Flagelado.

Es una escultura en madera policromada que fue tallada en 1760 y actualmente se venera en la iglesia de la Clerecía, aunque su retablo de espejos se encuentra en la sacristía de la iglesia.

Representa a Cristo después de la flagelación. Aparece de pie, desnudo, con paño de pureza. Tiene el tronco girado a la izquierda, acaba de recoger el manto, su rostro tiene una expresión dolorosa y conmovedora.

El cuerpo es un magnifico estudio anatómico de músculos y venas.

Es una escultura que marca un equilibrio perfecto entre realismo e idealismo, entre barroco y neoclasicismo.

Procesiona en Semana Santa el Miercoles Santo, con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Flagelado.

Una de las procesiones más emotivas de Salamanca.  

 
Imprimir Documento
15
NOV.
2014

Reliquias de Santa Teresa

Publicado por salamancaguiasturisticos.es | 00:46 h.

 

Alba de Tormes, villa ducal situada a 17 km de Salamanca, venera las reliquias más importantes de Santa Teresa de Jesús.

Custodiadas en el convento de Madres Carmelitas, la octava de sus 17 fundaciones en 1571.

Se venera:

*El brazo izquierdo. Separado del resto del cuerpo en noviembre de 1585, cuando el sepulcro fue abierto y vaciado para trasladar el cuerpo de la santa al convento de San José de Avila.

*El corazón. Se comenzaba a trabajar en el proceso de beatificación y el entonces obispo de Salamanca, D. Jerónimo Manrique, trae desde Salamanca afamados doctores en medicina para estudiar el cuerpo de la santa y comprobar que no había sido embalsamado.

Se dice que en él se pueden apreciar las huellas de la Transverberación....

Fue puesto en el actual relicario en 1671, regalo del Duque de Tarsis.

Santa Teresa fue beatificada en 1614.

* Su cuerpo, es, sin duda, la mejor de las reliquias y el tesoro principal que cuidan con mimo las Madres Carmelitas. Tesoro del que, tanto Alba como Salamanca, se sienten verdaderamente orgullosas.

Regresó a la comunidad a los nueve meses de su partida hacia Avila, por orden del Papa, y nunca más volvió a salir ya de la villa ducal.

Descansa en un bonito sepulcro de marmol negro, regalo de Fernando VI, pero que finalmente entregó a la congregación el rey Carlos III, ya que su hermano Fernando había ya muerto. Fue en 1760.

Adornan el sepulcro dos enormes angelitos de mármol blanco. Son necesarias 9 llaves para abrir el conjunto del sepulcro. Tres de ellas las guardan las Madres Carmelitas.

Con la reforma y ampliación del museo ahora es posible ver de cerca las reliquias de la Santa, lo mejor poder subir al camarín alto y contemplar de cerca el magnífico sepulcro. Desde ese lugar, que hoy visitamos, el Duque de Alba se encomendaba a la Santa.

Son dependencias exclusivas que antes permanecieron cerradas a la clausura.

Se celebra este año el V centenario de su nacimiento, 1515-2015. 

Es la mejor excusa para acercarse a la villa ducal y a su vecina ciudad dorada SALAMANCA.

Os esperamos!!!!!!!

 

 
Imprimir Documento
10
NOV.
2014

Santa Teresa de Jesús. V Centenario .

Publicado por salamancaguiasturisticos.es | 12:39 h.

 

Salamanca y su provincia, en concreto Alba de Tormes, está de celebración desde octubre del año en curso, 2014, hasta el próximo año. Se celebra el V aniversario del nacimiento de Santa Teresa (1515-2015).

Debido a ello se están preparando diversos actos y celebraciones en torno a su centenario.

De momento nos centramos en el monasterio de Carmelitas de Alba de Tormes para comentar la reforma y ampliación que se ha llevado a cabo en el museo del convento, ahora llamado CARMUS.

Desde la iglesia, a través de la escalera del Duque, se accede a los camarines, donde se venera el cuerpo de la Santa y las reliquias del corazón y del brazo. Lugares que han permanecido en la clausura hasta la reforma. Ahora se exponen diversos tesoros que ha ido conservando la comunidad y de una gran calidad artística, por ejemplo la colección de cobres de devoción del siglo XVII, la colección de pinturas en cobre, el estandarte de su canonización, una colección de figuras del Niño Jesús, numerosas salas con exquisitas piezas de orfebrería....

Merece la pena destacar también los frescos del camarín alto con escena de la vida de Teresa, y pinturas que nos cuentan diversas visiones de la Santa.

 

 
Imprimir Documento
 Página 1 de 3   1  2  3
Entradas Anteriores
sitemap
inicio
quiénes somos
rutas por salamanca capital
rutas por la provincia de salamanca
localización y contacto
 
síguenos en..
Copyright © 2014 - 2023 Diseño y desarrollo Multimedia Team